Descúbrelo ahora mismo
Pero antes quiero advertirte de algo.
No soy ninguna experta en maternidad, ni en crianza, ni en educación, ni en nada por el estilo.
Soy simplemente una mamá más que lucha cada día para que su niña sea lo más feliz posible.
La cargo a diario con el fular y actualmente me estoy formando como educadora de porteo ergonómico
Si te parece suficiente, genial. En caso contrario siempre puedes cerrar página y todos tan contentos
Durante una oscura noche de invierno descubrí algo muy importante para la felicidad de mi hija.
Algo que ahora quiero compartir
contigo…
Mi padre, doctor en medicina, me explicaba que existen tres niveles de dolor.
En el primero, el enfermo aún le quedan fuerzas para quejarse.
El segundo es ese que ya no deja espacio ni para el lamento.
Y el tercero, se da cuando el infeliz, a punto de abandonar toda esperanza, clama a su madre. Incluso los de la tercera edad.
A su madre, la única persona en este mundo capaz de darle esos besos mágicos que todo lo curan. Besos llenos de amor y ternura.
¿Será que enfermamos por qué todo ese amor se pierde en alguna parte del camino entre la madre y el niño? Entre las prisas, las obligaciones, los miedos, los deberías…
Durante el primer año de vida de mi hija, mi existencia se convirtió en una lucha sin tregua contra su llanto.
Sin embargo, durante una noche larga y oscura, mi pequeña, con apenas unas semanas de vida, no cesaba de llorar.
Resulta que en una de sus eternas tomas, vomitó en mi pecho y el tufo invadió toda la estancia.
Una vez las dos limpias, empezó a llorar.
Con premura la tomé en brazos tratando de consolarla y averiguar la causa de su desconsuelo.
Gracias al vómito, indicio de barriguita demasiado llena, supe que hambre no era.
«¿Será el pañal? ¿El calor? ¿Frío? ¿Hambre? No, hambre no que ha vomitado. ¿Sueño? ¿Aburrimiento? ¿Tristeza? ¿Dolor? ¿Estará enferma? ¿La llevo al médico?»
Con la angustia agujereando mi estómago, me senté en un esquina de la cama. No era capaz de consolarla.
Derrotada le ofrecí un pecho.
Contra todo pronóstico se enganchó a él y no lo soltó hasta al cabo de un buen rato.
Perpleja, contemplaba como se apresuraba a tomar toda la leche que le había sido negada.
Una suposición, una maldita y simple suposición le costó horas de llanto infructuosas.
Y ahí me di cuenta de algo:
«No puedo dar por hecho nada, absolutamente nada, he de estar abierta a cualquier posibilidad. Abierta a mi corazón y a mi intuición.
Toda conclusión lógica que ha marcado el rumbo de mi vida ya no sirve.
Ahora soy mamá, un ser que se ha de unir a su furia, a su animal, a su ser más primitivo. Una loba que cuida de su cría con el recelo que se merece contra todo aquel que atente su integridad física o moral.
La lógica que me han enseñado no tiene cabida en este mundo que acabo de estrenar. Y solo con el amor no llegaré muy lejos. Lo he de unir con mis entrañas, mi instinto, mi intuición.
Mi cuerpo es mi nuevo guía.»
Por eso cada día la mantuve pegada a mi, escuchando lo que me decía su piel, sintiendo lo que transmitía su olor, oliendo lo que respiraba su aliento.
Y los que pretendían instruirme no podían llegar hasta mi. Sus palabras eran soplos de aire echadas al viento.
Soy su fuerza, su pilar, su integridad. Por eso la cargué de continuo.
Me uní a ella con fiereza porque me necesita para absorber la máxima cantidad de ese amor que todo lo puede. Y cuando esté preparada me soltará y seguirá su camino.
Por eso el portabebés ergonómico fue el mejor regalo que recibí. Un sencillo artilugio que me permitió vivir la maternidad a mi manera.
Quedé tan encantada, que decidí que haría llegar los portabebés ergonómicos al máximo de mamás posible.
Y así, quizás, los humanos dejemos de enfermar gracias a todo el amor maternal.
Quizás…
Además, ¿sabes que…?
1. Es la manera más sencilla de disfrutar de tu bebé, de vivir la suavidad de su piel, la frescura de su aroma, la ternura de su fragilidad y todo el amor que emana de su corazón.
2. Si tiene sueño simplemente se duerme, sin necesidad de ayuda, y se despierta al cabo de una, dos o tres horas. Eso ya depende del bebé.
3. ¿Que quiere mamar? Con un poco de práctica y un simple gesto lo colocas en el pecho y sigues con lo que estabas haciendo.
4. Tu bebé y tú estaréis más conectados, disfrutando de una comunicación más fluida. Recuerda que comunicar no es solo hablar.
5. Mejorarás tus habilidades maternas por doble partida. Por un lado captando mejor sus señales, y por otro al ganar tranquilidad.
6. Y te ahorrarás muchos llantos por partida doble, también. Por una lado, al tener una necesidad básica satisfecha no llorar por ella. Por otro, al captar sus señales, y satisfacer sus necesidades, antes de que llegue al llanto pues eso, tampoco llora.
7. No soluciona cualquier complicación médica pero si empiezas desde el primer día a portear de continuo, seguro que te ahorraras muchos problemas como cólicos, displasias, deformación del cráneo, el reflujo se alivia.
8. Es la tranquilidad de saber que le estás dando lo mejor para su desarrollo, tanto emocional, psicológico como psicomotor.
9. Es la satisfacción de comprobar que tu bebé se muestra alegre y simpático interactuando con todo el mundo.
10. Además, malcriar es precisamente dejar llorar. Las últimas investigaciones revelan hasta qué punto son tóxicas, a nivel neuronal, las hormonas segregadas durante su llanto.
11. En la era del pensamiento positivo, del tu mente crea tu realidad y del tú puedes, ¿crees que el llanto desconsolado es una buena lección?
12. ¿Sabías que un bebé cuanto más llora más llorón es? Otro motivo para mantenerlo pegado a ti.
13. Y si está bien colocado el peso ni se nota y la espalda no se resiente, al contrario, se fortalece.
14. Piensa que la única manera que tiene un recién nacido de saber que su mamá, lo único que conoce, sigue ahí es sintiendo su piel y su olor.
15. Tu bebé ya es el más guapo. Ahora queremos que sea el más fuerte, seguro e independiente. Con una buena autoestima que le permita enfrentar las vicisitudes de la vida. Ya sea niño o niña. El portabebés ergonómico te va a ayudar.
Contacto es amor, amor es felicidad y felicidad es salud
16. Poco soportaba que cogieran a mi niña en brazos, por suerte pronto descubrí que llevándola colgada de mi cuerpo nadie se aventuraban a pedirmela. ¡Genial!
17. ¿Sabes cuáles han sido las frases más repetidas en mi entorno durante el primer año? Primero la famosa “¡Lo vas a malcriar!”, después la inesperada “¡Oh! ¡Qué bebé más simpática!”, para terminar con la sorpresiva “¡oh! ¡Qué bebé más independiente!”
18. Amamos a través de la piel, besos, caricias, abrazos. Y en los bebés, que pocos recursos disponen para comunicarse, aún más. ¿Qué necesidad hay de privarnos tanto placer?
19. Pasear por la orilla del mar, refrescando tus pies mientras tu bebé duerme apacible junto a tu pecho.
20. Mientras los dos estáis gozando de vuestro contacto su desarrollo se está optimizando.
21. Es increíble el vínculo que se crea gracias al contacto físico.
22. Las prisas, el estrés, las exigencias, nos hace olvidar o no oír el bebé llorando a pleno pulmón. Si lo mantienes pegado esto no puede pasar, simplemente el bebé no llora o bastante menos.
23. ¿Conoces el ciclo del estrés mamá – bebé? Cuanto más estrés tiene uno, más tiene el otro y viceversa. Así el estrés se va alimentando y perpetuando. Stop, cárgalo, date una vuelta y ahorraros un montón de estrés. Nota. Con el cochecito no sirve, tu te relajas, el se distrae pero sigue acumunlando estrés pues le falta el contacto físico.
24. ¿Sabías que si tu bebé pasa mucho tiempo tumbado en la misma postura corre el riesgo de que se le deforme la cabeza? La mejor manera de prevenir es el porteo ergonómico.
25. ¿Sabías que las sociedades que mantienen las piernas de los bebés pegadas es donde se dan más casos de displasia de cadera? La mejor manera de prevenir el porteo ergonómico.
26. Mientras esperaba ser atendida en la recepción del médico oía el llanto desconsolado del bebé mientras su mamá resolvía alguna complicada situación. Ahí me di cuenta de otro inconveniente de los carritos. Esto con un portabebés ergonómico no pasa.
¡Ei! Que en el aeropuerto me vino de perlas el cochecito para empujar las maletas
27. ¡Cuidado! Asegúrate que practicas el porteo ergonómico, a no ser que no te importe destrozarte la espalda mientras intentas disfrutar de su contacto.
28. ¿Quién ha dicho que el cochecito es más cómodo? Prueba ir con un portabebés y verás como nos han vendido la moto.
29. Con un portabebés ergonómico las barreras arquitectónicas desaparecen.
30. Si te decides practicar el porteo ergonómico te preguntarás qué desgraciado popularizó la idea de en brazos se malcrían.
No soluciona la vida maternal, seguirás despertando por las noches y sufriendo otras incomodidades propias del momento, pero jolin,
¡qué gran ayuda!
Agradezco al señor, o al cielo o al universo o a quien sea de esta maravilla.
Consigue tu portabebés ergonómico
AquíQuizás ya tenga tu respuesta. Aquí debajo encontrarás las preguntas más frecuentes acerca de los portabebés erogómicos. Búscala.
¿De verdad no hay artículos más modernos y que nos facilitan más la vida?
Moderno no implica necesariamente mejor.
Es verdad que la modernidad nos ha traído magníficas soluciones versátiles que nos ha facilitado la vida en muchos aspectos.
Las vacunas, los antibióticos, el teléfono, Internet, los vehículos, etc.
Pero no todo es de color de rosa.
La bomba atómica también es un invento moderno.
En cuanto a la cuestión del porteo.
Bien es verdad que la práctica del porteo es más antigua que matusalén. Y nos han convencido que poseemos artilugios más cómodos para transportar los bebés.
Son más modernos, de eso no hay duda. Y en un momento dado hasta pueden resultar más cómodos, o prácticos.
Sin embargo, analizándolo detenidamente creo que la cosa no está tan clara…
Un portabebés ergonómico es capaz de satisfacer una necesidad básica del bebé, el contacto físico. El cochecito no, al contrario.
Bueno, vale, pero eso es cosa de hippies. O de las salvajes de las tribus.
Esto debería ser declarado patrimonio del bien de la humanidad.
Este artilugio es una maravilla capaz de ayudar a cualquier persona a cargo de un bebé.
Sea hippy, punky, hipster o normal, si es que alguien puede ser normal.
Vivas en Madrid, en New York o en medio del Amazonas.
Vale, vale. Pero es muy complicado. Eso es para mamás mañosas.
Claro.
Si te has quedado con la imagen de la mamá dando vueltas a un trozo de tela super largo no me extraña.
Yo la primera vez que lo vi me enamoró la idea pero también pensé “¡buf!”
Sin embargo, el mercado ofrece muchos tipos de portabebés. Unos más fáciles de usar que otros.
Solo has de encontrar el tuyo.
Consulta la guía de compras. O si lo prefieres te puedo ayudar.
Ya, pero no me negarás que eso de portear cansa mucho.
Si el portabebés es ergonómico y lo has colocado bien el peso ni se nota.
Los portabebés ergonómicos no sólo respetan la fisiología y comodidad de los bebés, también la del porteador.
Piensa que están diseñados de manera que el peso se reparta por los hombros, toda la espalda, la cintura y la cadera.
Ok, ¿y la espalda?
¡Cuántas veces se han preocupado por mi espalda al verme portear mi niña! ¡Cuántas mamás me han confesado que ellas no pudieron a causa de la espalda y el peso!
Claro, porque no conocian el porteo ergonómico.
Aquí te digo lo mismo que antes: si el portabebés es ergonómico y lo has colocado bien la espalda no se resiente.
Al contrario. Con la práctica se fortalece. Es más. Es preferible a cogerlo a pulso. Yo siempre voy corriendo a buscar mi portabebés en cuanto he de cargar a mi pequeña.
¿Pero están cómodos ahí dentro? ¿No se sienten muy presionados?
Tranquila, la experiencia resulta lo más parecido a ir en el vientre de mamá.
Y si tiene algún problema te lo hará saber. Tu simplemente cuida que su postura sea la correcta.
¿Y no se caerá?
Ya, asusta, ¿verdad?
Tranquila, si se empieza a deslizar lo vas a notar. Seguro. Aunque si está bien atado no lo hará.
Y ten en cuenta una cosa: es muy difícil atarlo tan mal que se caiga. No conozco a nadie que lo haya logrado.
¿Y si me caigo yo?
Pues nada, te levantas y sigues tu camino.
Sí, es un riesgo. De hecho siempre existe este riesgo. Pero piensa una cosa, ante el peligro nuestro instinto crece y nos protege.
¿Tu crees que tu cuerpo permitiría que tu bebé sufriera un accidente? ¿Tan poco confías en tus capacidades?
¿Y cuánto tiempo dices que puedo portear?
Puedes portear todo el tiempo que quieras y más. Llegará un momento que te pedirá bajar. Cuando necesite moverse y explorar el mundo desde otros ángulos.
Los primeros meses es posible que desees pasar todo el día porteando. Esta genial. Incluso que duerma sus siestas ahí. A mi al principio me daba apuro llevarla tanto tiempo. No estamos acostumbrados a ver bebés porteados. Me resultaba extraño y a veces me inquietaba. En cambio ahora veo que no pasa nada, al contrario. Y que realmente el bebé te va marcando sus necesidades.
Ya, pero he de volver al trabajo y al dejarlo de nuevo en el cochecito no quiere.
Piensa tres cosas.
Una. Porteando estas satisfaciendo una necesidad básica de tu bebé: el contacto físico.
Dos. ¿Puede quedarse con alguien que pueda atenderlo como es debido? Padre, abuela, abuelo, tía, tío, etc. Si es así, genial. Si no, pues…
Tres. Si realmente te ves forzada a negarle el contacto que pide antes de tiempo, los llantos hubiesen llegado en un momento u otro. Si es después todo eso que ha ganado de contacto con su mami.
¿De dónde sacas que el contacto físico es una necesidad básica del bebé?
De la evidencia científica.
Actualmente la ciencia establece el contacto físcio como una necesidad básica del bebé.
Y, bueno, también lo es del ser humano en general. Date cuenta que amamos a través de la piel. Besos, abrazas, caricias.
No hace falta que esten todo el rato en contacto o siempre con la madre, ¿no?
Eso depende de cada bebé. Los hay alta demanda que siempre quieren estar con la madre y solo con ella. Y otros que se conforman más fácilmente en permanecer en el canasto.
Has de ver y valorar si tu bebé está satisfecho con la dosis de contacto físico que recibe.
Nosotros no hemos sido criado con portabebés y hemos salido bastante bien.
Yo te pregunto ¿qué hubiese pasado si todos nosotros hubiésemos sido cargados por nuestras madres?
Realmente no tengo una respuesta exacta. Pero lo que sí te puedo asegurar es que vivirás mejor porque se ha comprobado que:
- Lloran mucho menos y sonríen mucho más. Incluso si es alta demanda.
- Les ayuda con los cólicos y otras molestias.
- Podrás satisfacer sus necesidades más fácilmente con lo cual respirarás más tranquila y aprovecharás mejor el tiempo.
- Todo ello sin que tu espalda, ni ninguna parte de tu cuerpo, se resienta. Al contrario, se fortalecerá.
Vale, me esta gustando esto. Pero me hablas de posturas correctas, de portabebés ergonómicos. ¿Qué es todo este rollo?
Los portabebés de Kicolilo son ergonómicos. Esto significa que han sido diseñados para proteger la fisiología tanto del bebé como del porteador. Pero tienen un requisito importante. Se ha de conocer cómo colocar el bebé y cómo ajustar para aprovechar al máximo esa ergonomía, esa capacidad de cuidado.
Si quieres más información descárgate la guía.
Buf, hay un montón de portabebés en el mercado y yo no me aclaro.
Aquí en Kicolilo podrás encontrar una guía de compras y otros documentos que te pueden ayudar.
Y si lo deseas, también puedes escribirme y preguntar.
Quiero uno que permita colocar a mi bebé de cara al mundo.
Vale, entonces este no es tu sitio. Aquí no lo encontrarás.
¿Por qué?
Pues porque en el momento que tu bebé es colocado de cara al mundo la postura deja de ser ergonómica. Entonces deja de ser beneficiosa, tanto para tu bebé como para ti.
Se nota muchísimo, por el simple hecho de colocarte un bebé mirando al mundo tu espalda ya empieza a resentirse.
Ok, una última pregunta, ¿y si hace calor?
Si hace calor pues nada. Se toman la medidas de protección pertinentes y sigues porteando.
Si donde vives la calor aprieta mucho busca un portabebés bien fresquito. En la guía de compras encontrarás una lista de ellos.
¡Genial! ¿Dónde dices que los puedo comprar?
En la tienda online Kicolilo, es súper mona. Y aquí tienes sus condiciones, cómo funciona, qué hacer en caso de devolución.
Y si tengo algún problema o alguna duda ¿me puedes ayudar?
¡Por supuestisimo!
Puedes escribirme con todas tus dudas, observaciones, quejas y lo que haga falta. Respondo siempre en un plazo máximo de 48 horas.
También puedes consultar tanto en el blog como en el apartado “Te interesa” los documentos de ayuda.
O descárgate la guía donde te explico paso a paso como empezar a portear tu bebé de manera segura y cómoda.
Aish, pero es que son un poco caros…
¿Acaso tiene precio el bienestar de tu hijo?
Piensa que es un artilugio que te permitirá satisfacer con comodidad una necesidad básica de tu bebé, te facilitará la maternidad y podrás pasear por donde te dé la gana, incluso por la playa o la montaña.
Pero solo tu puedes saber si vale la pena o no la inversión.