Descubre 20 motivos para iniciarse en el porteo ergonómico.
«¡Déjalo que llore, eso abre los pulmones!»
¿Te suena? Por desgracia seguramente que sí.
“Es bueno para él (o ella)” añaden.
Pero yo creo que en el fondo todas las madres sabemos que eso es mentira.
¿Cuántas han debido tragar con esa angustia? ¿Cuántas han dado la espalda a su instinto pensando que hacían lo mejor para sus hijos? silenciando su voz, su cuerpo y sus entrañas.
No sólo ignorando su intranquilidad, sino también llegando a considerarla estúpida, vacía y carente de sentido.
En un supuesto beneficio para su hijo, además de rechazar sus reclamos, han desdeñado los de su cuerpo.
Gracias a Dios, o a quien sea, los tiempos han cambiado. Los avances de diferente índole han seguido y ahora la mujer decide.
¡Y la ciencia nos ha dado la razón!
Ya sabemos que su llanto es nocivo para su salud mental.
Las últimas investigaciones muestran de qué manera el llanto va perjudicando el cerebro de nuestros retoños.
Pero cuántas madres se encuentran solas y divididas entre los reclamos de su bebé, las demandas del hogar y las presiones de su entorno.
¿Cómo puede ayudarte un portabebés ergonómico?
Muy sencillo.
Mientras pliegas la ropa y la guardas o pones una lavadora, o barres el suelo o tiendes la ropa, o haces la cama, o lo que sea. Tu bebé se ha dormido profundamente disfrutando de la cercanía y el contacto con su mamá.
¿Necesitas algo más?
Pues ahí van 20 motivos para iniciarte en el porteo ergonómico.
1. Porque cuida y protege a tu bebé.
Ergonomía, la palabra mágica de hoy en día. No sé si la conocías o te ha pasado como a mí que la conocí a raíz de mi maternidad.
Si buscamos en la RAE vemos que hace referencia a la adaptación de una máquina, mueble o utensilio a las condiciones fisiológicas del usuario para lograr una mayor comodidad y eficacia. Que traducido en nuestro caso, significa que los portabebés ergonómicos, los que vendo aquí en Kicolilo, cuidan y protegen el cuerpo del bebé y del porteador.
Es decir, y ahí va el segundo motivo…
2. Por su comodidad.
Los portabebés de Kicolilo resultan tan cómodos, tanto para ti como para tu bebé, que os podréis pasar pegados todo el tiempo que haga falta.
Paseando por la playa, yendo de excursión,…. Incluso ir al baño. A él no le importa. Al contrario, estará encantado.
Yo diría que lo más sorprendente de un buen portabebés ergonómico es su impresionante efecto somnífero. Creo que no existe en la faz de la tierra ni un solo padre que no se conmueva al ver su bebé dormido en un tris.
Señal de que están cómodos, ¿no?
3. Porque ahora nosotras decidimos.
Las madres de hoy en día ya no queremos vivir más la angustia que produce el llanto y la separación física de un bebé. Se ha comprobado que es nocivo y, buscando lo mejor para nuestros hijos, deseamos mantener ese cuidado y contacto con nuestros bebés.
4. Porque es lo que esperan encontrar.
Bueno, no esperan exactamente un portabebés. Un bebé cuando nace espera encontrar el cuerpo de su mamá. El contacto físico es una necesidad básica fundamental para el buen desarrollo psicológico y neuronal.
5. Porque lloran bastante menos y sonríen muchísimo más.
Un bebé porteado de continuo tiene su necesidad de contacto físico colmada. Además sus otras necesidades mejor atendidas. Ello se debe a dos motivos.
Por un lado esa cercanía permite a la mamá captar mejor y mucho antes las señales que emite. Y su satisfacción suele ser inmediata.
Por otro lado, al permanecer juntitos, tu cuerpo alivia tensiones y, por tanto, la eficacia maternal aumenta. (No he encontrado ningún estudio sobre la necesidad de contacto físico de las mamás. El día que lo investiguen seguro que dará positivo).
Por eso respira tranquilo y satisfecho. No llora porque no tiene necesidad de ello. Sonríe porque vive feliz.
6. Porque en muchos casos es solución de los cólicos y demás molestias propias del recién nacido.
De hecho no se sabe qué es un cólico. Es decir, se desconoce la causa de ese llanto tan desconsolado. La mayoría de molestias de los recién nacidos son estomacales, como el reflujo o los gases.
Quizás te preguntes qué tiene que ver todo ello con el porteo, o sea, con el contacto físico. Pues la verdad es que no lo sé. Puedo suponer, lucubrar, pero no lo sé. De hecho no se sabe. Sin embargo se ha comprobado que los llantos se reducen de manera considerable incluso en estos casos.
7. Porque sientes que conectas más y más con tu bebé.
Una situación frecuente se da en muchas mamás es que sienten angustia ante un perturbador sentimiento de lejanía con sus bebés. Las hay que conectan desde el primer momento. En cambio otras no.
El contacto continuo que permite un portabebés ergonómico ayuda a establecer esa conexión tan anhelada.
8. Por el placer de pasear por donde te dé la gana.
Al empujar un cochecito lamentas la existencia de escaleras y otros obstáculos. En cambio si llevas tu bebé encima subirás y bajarás sin problemas. Pasadizos estrechos, arena de la playa o tierra del parque, piedras en la montaña o sillas en la sala de un bar no resultan impedimentos con un bebé porteado.
Cuidado, con pasear me refiero a caminar con las dos piernas. No intentes escalar, patinar o pedalear.
9. Porque puedes cuidar tu bebé mientras atiendes todo lo demás.
Creo que con la de ejemplos que he puesto aquí y en otras páginas de la web queda claro este aspecto.
La comodidad de los portabebés ergonómicos bien usados permiten seguir con tu vida mientras cuidas de tu bebé. Bueno, ten en cuenta que ciertos límites de la maternidad no los salva ni el mejor portabebés.
10. Porque previene de ciertas complicaciones.
Cómo la displasia de cadera y la plagiocefalia.
Se ha visto que la displasia de cadera se da más en esas culturas que mantienen las piernas de los bebés rectas. Se trata de la articulación de la cadera desencajada.
Y la plagiocefalia es propia de bebés que se pasan muchas horas tumbados. El cráneo inmaduro se deforma a causa de la presión con la superficie.
11. La espalda ya no se resiente más. Mejor aún, se fortalece.
Cogerlo a pulso es cansado. Por eso el mercado ofrece un buen número portabebés de diferente índole.
Muchos de ellos fastidian considerablemente la espalda del porteador. De hecho, uno de los comentarios más repetidos en mi entorno es “¡ui, cuidado con tu espalda! ” o “yo no pude aguantar tanto tiempo, mi espalda no lo resistía”.
En cambio un portabebés ergonómico bien usado cuida tu espalda. Precisamente por eso, por ser ergonómico.
12. Porque te facilita la vida.
Claro, si tu bebé se mantiene a gusto, tranquilo, satisfecho mientras tu vas faenando o lo que sea, pues imagínate. Ahorras tiempo y esfuerzos. Ya has visto que te liberas de llantos y por tanto de horas consolando. Además, mientras te relajas con un paseo él se serena con tu balanceo. En un momento dado, podrás dar el pecho manteniendote en lo que estés haciendo.
Ganas tranquilidad al saber que tu bebé está bien cuidado.
Vamos, una maravilla. Pero no, poner lavadoras aún no lo hace. Ni devolverte la vida de antes.
13. Además de la lactancia.
Facilita la lactancia por dos motivos.
El primero. Como ya he dicho, la cercanía facilita el satisfacer sus necesidades. Y la lactancia es una de ellas. ¡Es tan cómodo dar el pecho desde el portabebés!
El segundo es que el contacto físico estimula la producción de la leche materna.
14. Porque optimiza el desarrollo de tu criatura.
A ver, portear no es garantía de nada. Ni tan siquiera el portear de continuo. Y es que en la crianza entra en juego muchos factores.
Además, no es lo mismo portear esporádicamente, que con cierta frecuencia o de continuo. Cuanto más intenso sea el nivel de porteo más se potencian los beneficios, claro. De todos modos, en mayor o menor medida, se ha visto que el porteo mejora los siguientes aspectos:
- Mejor desarrollo psicomotor
- Mejor desarrollo social
- Mejor desarrollo del habla
- Mejor desarrollo intelectual
- Mejor desarrollo psicológico
- Promueve la autoestima y la seguridad en el bebé
15. Por la regulación de las constantes de su organismo.
Uno de los motivos por los cuales un recién nacido necesita el contacto físico con su mamá es la regulación de las constantes de su organismo.
Un recién nacido por sí mismo le resulta muy difícil autorregularse la temperatura corporal. Entonces lo consigue mediante el contacto con su madre.
El ritmo cardiaco y la respiración son otras dos constantes que se ha observado que se regulan a través del ritmo de la madre.
16. ¡Y la emocional!
Las emociones, todo un gran tema.
En las últimas décadas se ha visto la gran importancia de las emociones en la vida diaria. Es por ello que cada día se incide más en la educación emocional. Lo que no se dice muchas veces es que esta empieza desde el primer día.
Los bebés no tienen mecanismos psicológicos propios, ni los pueden tener todavía, para regular sus emociones. La única vía que disponen para ello es el contacto físico con un adulto.
Si permites a tu bebé todo el contacto físico que necesita, aparte de los otros beneficios ya nombrados, obtiene una lección para toda la vida, la calma de sus emociones, la posibilidad de encontrar sosiego.
17. Porque promueve la relación de apego positivo.
Es decir, portear tu bebé fortalece vuestro vínculo y desarrolla ese apego sano y deseado. Ese que le va a permitir abrirse al mundo con más seguridad e independencia.
18. Y la comunicación también.
Siento que el hecho de portear me ha ayudado a captar mejor mi nena. Gracias a ello la comunicación ha ido fluyendo entre nosotras dos. Además, siendo ya más mayorcita tenía la oportunidad de mostrarme todas las maravillas del camino. Recuerdo que iba extendiendo su dedito señalando todo aquello que le llamaba la atención.
19. Porque duerme mejor.
Ya he dicho que cuanto más contacto más tranquilo y satisfecho. Es lógico pensar que ello se traducirá en un sueño más reparador.
Cuántas madres se ven sometidas a las siestas de 20 minutos. Sin embargo si se duerme en el portabebés se puede pasar una hora o más seguida.
Claro, incluso en sueños anhela el contacto.
20. Por el simple placer de sentir su contacto.
Si ya sabes que puedes cogerlo tanto como quieras. Es más, que debes hacerlo siempre que lo requiera. Que no perjudica, al contrario, le beneficia. Si todo esto ya lo sabes ¿por qué te sigues resistiendo?
Aunque sólo sea para vivir la agradable experiencia de pasear mientras tu bebé se relaja pegado a ti ya vale la pena.

Cómo puedes ver soy una entusiasta del porteo ergonómico.
No soluciona la vida maternal, seguirás despertando por las noches y sufriendo otras incomodidades propias del momento, pero jolin, ¡qué gran ayuda!
Agradezco al señor, o al cielo o al universo o a quien sea de esta maravilla.
Si quieres aprovechar al máximo todos sus beneficios y ventajas descargarte la guía que he preparado.
En ella te enseño, paso a paso, cómo iniciarte en el porteo ergonómico.
Deja una respuesta